María del Carmen Calderón Berrocal. Doctora en Historia, Licenciada en Geografía e Historia. Archivera, historiadora, investigadora, profesora, divulgadora y académica.
Nació en Sevilla y su desempeño profesional está relacionado con distintas instituciones y particulares de distintos países: España, Estados Unidos, Colombia, Chile, Reino Unido, Puerto Rico.
Familia
Tiene sus raíces familiares en las dos provincias extremeñas.
Formación
Doctora en Historia, Ciencias y Técnicas Historiográficas, con la tesis cum laude: “El Hospital de las Cinco Llagas: historia y documentos”. Trabajo de Historia y Ciencias y Técnicas Historiográficas defendido en la Universidad de Huelva (2016).
Lda. Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla. Especialidad Historia General.
Otras titulaciones
Diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Salazar y Castro de Madrid, CSIC 1997.
VII Curso de Archiveros de la Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública y Universidad de Sevilla (hoy Master de Archivos), 1990.
Certificado de Aptitud Pedagógica CAP, del Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla
Título de Formador Ocupacional. Junta de Andalucía.
Máster Dirección de Centros Sociosanitarios de Mayores. Universidad Pablo de Olavide.
Especialista Universitario en Atención y Asistencia a Mayores. Universidad Pablo de Olavide.
Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales, Universidad de Internacional de La Rioja, UNIR.
Técnico Superior Prevención de Riesgos Laborales, Especialidad Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada, AV Gerencia Preventiva_Ministerio Trabajo, 2009.
Auditor PRL, COREMSA-Davel. Ministerio de Trabajo. ABR. Fondo Social Europeo, 2010.
Perito Judicial PRL, COREMSA- Davel. Ministerio Trabajo, Fondo Social Europeo, 2010.
Docencia
Ha ejercido como profesora de Enseñanza Primaria y monitora de campamento (Centro Cultural Virgen Milagrosa), Enseñanza Secundaria Obligatoria ESO y Bachillerato en Colegio Loreto (Irlandesas), Profesora invitada en cursos de doctorado en la Universidad de Sevilla, siendo actualmente Profesora en la Universidad Pablo de Olavide vinculada al Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Área de Filosofía. Ha impartido Cursos de Crecimiento Personal y Psicología de la Personalidad y Relaciones Humanas a grupos formados en Colegio Maristas San Fernando, Sevilla; y ha sido monitora de taller de empleo y proyectos formativos en varios ayuntamientos.
Creadora de la plataforma interactiva Tabularium Doceo que forma parte del proyecto de emprendimiento, redacción y edición de cursos presenciales y e-learning sobre distintas materias sobre Prevención de Riesgos Laborales, Mayores, Historia, Archivística, Patrimonio, etc.
Dirección, edición y publicación de la Revista de humanidades TABULARIUM Edit, indexada, con ISSN y D.L. electrónico.
Dirección, edición y publicación de la Colección de monografías CONSCIENCIA Y CONOCIMIENTO; y del Anuario de Historia y Crónicas Extremeñas, para la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura, ACROEX.
Investigación
Investigadora en Historia y en Prevención de Riesgos Laborales. Pertenece al grupo de investigación Hum-340 PAI vinculado a la UHU "Patrimonio Documental y Bibliográfico de Andalucía y América: Fuentes para su Estudio"; y ha colaborado en las actividades y publicaciones del GI HUM-165 vinculado a la UGR.
Pertenece a la Red Expertos en Patrimonio de Andalucía, formando parte de los grupos de CEI Patrimonio Junta Andalucía para RETO 1: Análisis de los distintos tipos de paisajes culturales patrimoniales y su impacto en la economía andaluza, con su aportación sobre paisajes minero industriales. CEI Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio, 23-01-2013.
Experiencia profesional
Posee experiencia en Archivística, documentación e investigación histórica expresada en numerosos trabajos, publicaciones, transcripciones y estudios codicológicos en Ministerio de Cultura, Archivo General del Arzobispado de Sevilla, del que fue Archivera al frente y del que consiguió inventariar el fondo al completo, 4.500ml, haciéndolo hábil en su totalidad para la investigación; diversos catálogos, guía del Archivo y Cuadro de Clasificación del mismo. También participó en proyectos de las Juntas de Andalucía y Extremadura, Ministerio de Defensa con destino en Ferrol Archivo Militar Intermedio Región NO, Ministerio del Interior, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC, Consejería Presidencia, Tribunal Militar Territorial Segundo, Consejería Innovación Ciencia y Empresa, Baratz, numerosos ayuntamientos tanto de Andalucía como de Extremadura y distintas fundaciones.
Como Archivera tiene experiencia en toda clase de archivos (civiles, religiosos, militares; históricos, intermedios, de gestión...) y colaboración en importantes proyectos archivísticos, habiendo sido la archivera responsable del Archivo General del Arzobispado y a quien se debe su organización siguiendo el diseño orgánico funcional establecido coco a codo con el canónigo archivero. También colaboró en el traslado y reubicación de la documentación del Archivo Capitular desde su antigua sede a la sede de la Colombina y en su inventariación durante un año.
Como Bibliotecaria, atendió las tareas como bibliotecaria en la Fundación Cristóbal Colón durante entre 1993 y 1995 contrato con la Fundación Cristóbal Colón en la Biblioteca Capitular Colombina; creación de algunas bibliotecas con fondos municipales, judiciales y fondos docentes; y trabajos a título propio, como colaboración con distintas instituciones como por ejemplo la organización de la Biblioteca del Centro Cultural Nuestra Señora de Loreto de Sevilla (Instituto) o la de Asociación ASEPES La Barqueta donde organizó fondo bibliográfico, musicológico, videográfico y archivístico.
Como Paleógrafa, numerosas transcripciones e investigaciones a lo largo de su vida profesional tanto a título público (Ministerios de Educación, Cultura y Deportes) como a título privado (hermandades, particulares, genealogía).
Como Perito Calígrafo, crea la Sección de Pericia Caligráfica en su colegio profesional y auxilia a los tribunales judiciales hispalenses cuando la reclaman, tanto de oficio como de parte. Además de peritajes desde el siglo XVI al XXI para la Universidad Interamericana de Puerto Rico o la Universidad Pablo de Olavide.
Publicaciones y divulgación
Tiene numerosas publicaciones (artículos, comunicaciones, ponencias y libros) sobre Historia, Archivística y gestión documental, Prevención de Riesgos Laborales, Historia de la Prevención; y muy numerosos artículos y monografías. Creadora, promotora, editora, directora y forma parte del comité de redacción y científico de la Revista TABULARIUM Edit y del Anuario de Historia y Crónicas Extremeñas de la Asociación de Cronistas Oficiales Extremeños, de la que es su secretaria canciller y directora de dicho anuario, miembro del comité científico y de redacción. Es editora de varios blogs.
Acreditada como periodista Redacciona y Globatium, ha realizado colaboraciones periódicas en diversas en revistas y prensa online como Prevencionar.com, Perito y Tasador, MTI Blog, The Social Media Lab.Tiene hasta el presente más de 200 artículos en el Diario Siglo XXI sobre temas de su competencia.
Sociedades profesionales y académicas
Asociación de Archiveros Andaluces desde 1990.
Asociación de Archiveros de la Iglesia en España desde 1992.
Sociedad para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero SEDPGYM entre 2010 y 2020.
Fundación para la defensa del Patrimonio Industrial FUPIA entre 2010 y 2020.
Asociación CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) y Asocedro, asociada no A21732
Asociación Espacio Barqueta, instituto cultural de economía social, socio colaborador desde 2022-24.
Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura, desde 2022.
Real Asociación de Cronistas de España, desde 2022.
Academias
Académica Correspondiente por Extremadura en la Academia Andaluza de la Historia Ortiz de Zúñiga.
Cronista
Cronista oficial de Cabeza la Vaca (Badajoz), nombrada en Ayuntamiento en Pleno por mayoría absoluta.
Premios y reconocimientos
Carta de Hermandad de la Asociación de Cronistas Franciscanos de Andalucía, 1993
Premio Uniproyecta Universia Universidad de Huelva con el Proyecto de Emprendimiento Tabularium, 2013.
Fuentes: Las fuentes que utiliza el autor en estas biografías son principalmente entrevistas publicadas en prensa especializada con los personajes, reseñas de libros y artículos publicados, CV profesionales y académicos, y para cerrar las biografías contar, cuando ha sido posible, con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor. Feliciano Robles.