ROMERO TERNERO, María del Carmen

 


La biografía de María del Carmen Romero Ternero se puede concretar en los siguientes términos.

María del Carmen Romero Ternero es una destacada científica e investigadora, con la titulación de Doctora en ingeniería informática y profesora universitaria. Nació en Sevilla en 1976.

Familia. Su padre ha sido ebanista y su madre modista y  ama de casa, son un total de cuatro hermanos

Formación. María del Carmen completó sus estudios de Ingeniería Informática en 1999 y posteriormente obtuvo su título de Doctora en 2005 con una tesis titulada "Aplicaciones multimedia en el telecontrol de redes eléctricas" en la Universidad de Sevilla. Continuó su formación académica, de marcado carácter multidisciplinar, con un Máster Oficial en Organización y Gestión de Empresas (2008), se especializó en la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información en Universidades (2015), posteriormente, realizó un Máster en Ciencias Cognitivas en la Universidad de Málaga (2021), un MOOC en Machine Learning y Big Data en Bioinformática en la Universidad de Granada (2022) y un Programa Executive Ciberseguridad, Riesgos y Seguridad Digital del bufete Garrigues (2022).

Docencia. La Dra. Romero es una profesora titular de la Universidad de Sevilla, desempeñando su labor en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII). Su experiencia docente abarca una variedad de asignaturas, incluyendo Redes de Computadores, Gobierno y Gestión de las Tecnologías de la Información, Aprendizaje y Enseñanza de las Materias de Informática, Centro de Proceso de Datos y Telecomunicaciones, y Movilidad.

Cargos de Gestión Universitaria. En el año 2023, la Dra. Romero ocupa el cargo de Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de Sevilla.

Previamente, desempeñó otros roles de liderazgo en la institución, como Subdirectora de Infraestructura y Equipamiento en la ETSII entre 2010 y 2014, Directora de Secretariado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Sevilla entre 2014 y febrero de 2016, Directora del Secretariado de Estrategia Digital de la Universidad de Sevilla desde febrero de 2016 hasta abril de 2018 y Responsable de Seguridad de la Información de la Universidad de Sevilla desde 2014 hasta 2018. 

Investigación. Además de su labor docente y de gestión, María del Carmen es una investigadora prolífica con una extensa trayectoria en proyectos de investigación. Se ha destacado en el Grupo de Investigación en Tecnología Electrónica e Informática Industrial desde 1999, centrándose en la aplicación de la inteligencia artificial en diversos campos, desde la industria hasta la salud y el bienestar.

Sus intereses de investigación incluyen ciberseguridad, protección de datos personales, salud digital, tecnologías de la información y la lucha contra la violencia de género, así como la innovación educativa.

Relevancia. El trabajo investigador de la Dra. Romero ha resultado en la obtención de varias patentes, incluyendo un sistema y método de resolución centralizada y confiable de direcciones de red en direcciones físicas no vulnerables a ataques de envenenamiento de caché. Su enfoque transversal en la investigación le ha permitido contribuir en una variedad de campos, incluyendo la mejora del telecontrol de redes eléctricas y la gestión de la seguridad de la información.

Publicaciones y Divulgación La Dra. Romero es una autora prolífica, habiendo publicado numerosos libros, capítulos y artículos. Además, es una participante activa en congresos internacionales y forma parte de comités científicos y de revistas. Su labor de divulgación científica es destacada, y ha contribuido significativamente al campo.

Asociaciones Científicas. María del Carmen es miembro de varias instituciones técnicas tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y la Association for Computing Machinery (ACM).

Contribución a la Educación y Equidad de Género Una faceta notable de su trabajo es la transferencia de conocimiento a la sociedad, particularmente al público escolar. Como parte del equipo detrás de la obra de teatro científico "Científicas, presente, pasado y futuro", María del Carmen interpreta a Ada Lovelace y se esfuerza por destacar la contribución de las mujeres en la ciencia. Esta iniciativa se ha expandido a través de una versión audiovisual que se proyecta en las aulas, acompañada de una guía didáctica para profesores. En reconocimiento a esta labor, el Instituto Andaluz de la Mujer premió a la asociación P5C en 2020.

Actividades solidarias. Ha participado en diversos proyectos de cooperación al desarrollo y en proyectos de fomento de la igualdad de género en el ámbito universitario y es miembro de la Red de Referentes para la Convivencia y el Buen trato de la Universidad de Sevilla.

Premios y Reconocimientos El compromiso de María del Carmen con la divulgación científica han sido ampliamente reconocidos. El equipo ha recibido varios premios, incluyendo el

  • Premio Meridiana en 2020,

  • Premio del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) con mención especial a Institución Educativa Pionera en 2020,

  • Premio del concurso internacional Ciencia y Acción en 2018,

  • Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica en 2018, y el Premio Equit@t 2017 de la Universitat Oberta de Cataluña en 2017.

María del Carmen Romero Ternero ha demostrado un compromiso excepcional con la educación, la divulgación científica y la igualdad de género en el campo de la ingeniería y la informática, dejando una huella duradera en su comunidad y más allá.

PÉREZ BENDITO, Dolores

 

 

La biografía de la científica y catedrática María Dolores Pérez Bendito se puede concretar en los siguientes términos:

María Dolores Pérez Bendito es una destacada científica y catedrática de Química con un impresionante expediente científico. Nacida en Sevilla en 1943, ha dedicado más de la mitad de su vida a la investigación en el laboratorio, demostrando un compromiso inquebrantable con la ciencia, vinculada con la Universidad de Córdoba.

Familia. Su pasión por la química la heredó de su padre, un respetado profesor de química, y desde temprana edad, a los doce años, supo que seguiría sus pasos. Ha forjado una inapelable carrera profesional junto a su marido, Miguel Valcárcel Cases, fallecido en 2022, que fue profesor de Química Analítica como ella, catedrático como ella y brillante investigador.

Formación. Comenzó su carrera académica en la Facultad de Químicas de la Universidad de Sevilla en 1960 y obtuvo su Doctorado en Ciencias en 1968 con una tesis titulada "Aplicaciones analíticas fotométricas de la diacetilmonoxima tiosemicarbazona".

Docencia. Su carrera docente se desarrolló principalmente en la Universidad de Córdoba, donde obtuvo la cátedra de Química Analítica y lideró el Departamento de Química Analítica durante doce años. Durante su trayectoria, supervisó la formación de 30 doctores.

Investigación. En el ámbito de la investigación, María Dolores Pérez Bendito dirigió una impresionante cantidad de proyectos de investigación, incluyendo proyectos de excelencia, proyectos europeos y proyectos de la Junta de Andalucía.

Su investigación se centró en dos áreas clave: Métodos Cinéticos de Análisis y Química Analítica Supramolecular.

Cargos científicos. Además de sus logros académicos y de investigación, María Dolores Pérez Bendito desempeñó varios cargos científicos y participó en la gestión y evaluación de proyectos de I+D.

Publicaciones y divulgación. Su labor resultó investigadora quedó plasmada en la publicación de alrededor de 300 artículos científicos, incluyendo destacadas contribuciones en revistas como "Analytical Chemistry", "Analytica Chimica Acta", "The Analyst" y "Journal of Chromatography A". Su prestigio la llevó a ser invitada por la American Chemical Society para contribuir en las "Binual Reviews" de la revista "Analytical Chemistry". Con un índice h de 28, se ubica en la élite de los químicos españoles.

También contribuyó a la divulgación de la ciencia mediante la publicación de libros, artículos y su participación en congresos nacionales e internacionales.

Premios y Honores. En reconocimiento a su sobresaliente carrera, ha recibido múltiples premios, destacando el Premio Solvay para la Investigación en Ciencias Químicas en el año 2000. Su impacto en la comunidad científica es innegable, y en 2020, la Universidad de Stanford la reconoció entre los investigadores con mayor impacto científico a nivel mundial.

María Dolores Pérez Bendito es un ejemplo de dedicación y excelencia en la investigación química, y su legado perdurará como un faro para futuras generaciones de científicos.


GRIMA RUIZ, Clara

 




La biografía de la profesora y divulgadora Clara Grima Ruiz, nacida en Coria del Río, Sevilla en 1971, se puede concretar en los siguientes términos;

Clara Grima Ruiz es una distinguida profesora y doctora en Matemáticas, cuya pasión por la disciplina y su habilidad para la divulgación la han convertido en una figura relevante en el campo de la educación y la ciencia.

Familia,

Formación. Obtuvo su Licenciatura y Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Sevilla, con su tesis titulada "Geometría computacional en superficies no planas" que fue presentada en 1998.

Docencia. En 2023, ejerce profesora titular en el departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla, donde ha influido en innumerables estudiantes con su pasión por las matemáticas.

Relevancia investigadora: En 2018, Clara Grima formó parte de un equipo multidisciplinario de divulgadores científicos que hizo un descubrimiento significativo en el campo de la geometría al describir una nueva forma geométrica llamada "escutoide."

Este logro fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications y resultó de una investigación colaborativa entre el Departamento de Biología Celular y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección de Luis M. Escudero. El enfoque innovador que condujo a este descubrimiento implicó el estudio de las glándulas salivales de la mosca de la fruta y el análisis de los diagramas de Voronoi.

Asociaciones científicas. Clara Grima actualmente preside la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), demostrando su compromiso en acercar las matemáticas al público en general.

Publicaciones y divulgación. Después de completar su doctorado, Clara Grima se adentró en la divulgación de las matemáticas, motivada en gran parte por las preguntas de sus propios hijos. Ha empleado diversos medios para llevar a cabo esta labor, incluyendo radio, televisión, prensa escrita y libros. También ha visitado numerosos centros escolares con el fin de transmitir a los estudiantes la belleza y utilidad de las matemáticas.

Como divulgadora, ha escrito docenas de artículos de divulgación científica en publicaciones como Eldiario.es, Jot Down y tecnoxplora.com, así como en la plataforma de divulgación científica Naukas.

Clara Grima es coautora, junto con Raquel García i Ulldemolins, del blog de divulgación para niños "Matí y sus mateaventuras," dirigido a niños de entre 8 y 15 años y enriquecido por las experiencias de sus propios hijos, Salvador y Ventura, quienes son protagonistas de un libro bajo los nombres de Sal y Ven, respectivamente.

Además, participa en un programa de radio/podcast llamado "Los 3 chanchitos."

En televisión, colaboró en las primeras dos temporadas del late night de humor y ciencia "Órbita Laika" de La 2 de TVE.

En Internet gestiona el Blog, Clara Grima, donde va dando cuenta de su trayectoria profesional,

Forma parte del Jurado de los Premios Princesa de Asturias

Ha escrito varios libros de divulgación, entre los que se incluyen "Hasta el infinito y más allá," "Gardner para principiantes," "Las matemáticas vigilan tu salud," "¡Que las matemáticas te acompañen!," y "En busca del grafo perdido." Además, ha contribuido con libros científicos como "Computational Geometry on Surfaces."

Premios y Honores. A lo largo de su carrera, Clara Grima ha sido merecedora de numerosos premios y reconocimientos, que incluyen el

  • Premio 'Pasión por la Ciencia' 2023 del festival internacional de cine científico LabMeCrazy,

  • Premio ROMA: Universidad, Mujer y Empresa 2019 en la categoría Mujer STEM,

  • Premio 'Ciencia en acción' 2018, otorgado por la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

  • En 2018, fue nombrada Coriana del año por el Ayuntamiento de su pueblo natal, Coria del Río.

  • También ha recibido el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia en 2017,

  • Premio Universidad de Sevilla a la Divulgación Científica 2017/2018 por su participación en "Los 3 chanchitos,"

  • Premio Equi@t 2017 de la Universitat Oberta de Catalunya,

  • Premio Bitácoras al mejor podcast 2016 por "Los 3 Chanchitos,"

  • Premio a la Igualdad del Ayuntamiento de Gelves (Sevilla) en 2015,

  • Premio Prismas de Bronce de los Museos de Ciencia de la Coruña al mejor sitio web por "Mati y sus Mateaventuras."

  • En 2011, recibió el Premio al Mejor Blog en los premios Blogs y el Premio Bitácoras al Mejor Blog de Educación.

Clara Grima es una apasionada defensora de la divulgación científica y ha dedicado su vida a compartir la belleza y utilidad de las matemáticas con el público en general. Su extenso trabajo y compromiso con la educación y la ciencia la han convertido en una figura destacada en el mundo de las matemáticas y la divulgación científica.


PRO JIMÉNEZ, Reyes

 



La biografía de la historiadora y bibliotecaria Reyes Pro Jiménez, nacida en Sevilla se puede concretar en los siguientes términos:

Reyes Pro Jiménez historiadora y bibliotecaria nacida en el barrio de San Lorenzo, en Sevilla, ha dedicado gran parte de su vida profesional al propósito de difundir entre la población en general y los usuarios de bibliotecas públicas en particular, las ricas tradiciones, literatura, historia, arte y todos los elementos que componen la esencia y la cultura de la ciudad de Sevilla.

Familia. Reyes Pro Jiménez recibió un regalo invaluable de su familia, sobre todo de su abuelo, Miguel Jiménez Jiménez, pues le inculcaron desde temprana edad el amor por Sevilla; inspirándola a profundizar en la historia, el arte, la literatura y otros aspectos culturales de la ciudad.

Formación. Su formación académica la llevó a colegios religiosos y, posteriormente, a la Universidad de Sevilla, donde completó las Licenciaturas de Filosofía y Letras (Especialidad Historia General) y Geografía e Historia (Especialidad Historia del Arte). Su sed insaciable de conocimiento la llevó a completar cursos de doctorado, obtener la Aptitud Pedagógica de la Universidad de Sevilla, y másteres en Archiveros y Documentalistas. Además, adquirió una especialización en Administración Pública y mejoras en circuitos administrativos, abarcando una amplia variedad de áreas temáticas.

Docencia. Reyes Pro Jiménez también ha compartido su vasto conocimiento como docente, impartiendo clases en el Instituto Andaluz de Administración Pública, en el ámbito de la Policía Nacional y Protección Civil, y colaborando con universidades como la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.

Inicios profesionales. Sus inicios profesionales la llevaron a trabajar en el Ministerio de Cultura, la Diputación de Sevilla y varios ayuntamientos, donde organizó bibliotecas y archivos administrativos e históricos. Hoy en día, es funcionaria de carrera de la Junta de Andalucía, Cuerpo Superior de Biblioteconomía, y habilitada en Administración Pública.

Cargos de Gestión. Reyes Pro Jiménez también ha ocupado cargos de gestión como Directora de Archivos, Jefa de Servicio y Subdirectora General en el SAS, Jefa de Servicio de Gestión y Coordinación de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía y Directora de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía. Consejera Técnica en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. 

Publicaciones y divulgación. En la esfera de la divulgación cultural, Reyes Pro Jiménez ha sido coordinadora de la conmemoración del cuarto centenario del nacimiento de Nicolás Antonio, colaborando con diversas instituciones y de las XII Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla, dedicadas a los Libros y las Bibliotecas.

Su contribución se extiende a la publicación de trabajos en medios académicos y de divulgación cultural, desde actas de jornadas y monografías hasta artículos en webs de difusión cultural, siempre con el objetivo de hacer llegar la cultura a un público más amplio. Además, ofrece habitualmente conferencias sobre Historia e Historia del Arte, bibliotecas y diversos temas relativos sobre todo a la ciudad de Sevilla, y también colabora en programas de radio y televisión con el propósito de promover la cultura.

Esta tarea de difusión cultural también la lleva a cabo en el mundo cofrade ya que considera que este constituye una de las señas de identidad cultural de Sevilla, de su personalidad como ciudad que debe ser conocida y comprendida en todo su valor, desde el religioso al antropológico, social e histórico.

Después de su jubilación, Reyes Pro Jiménez fue Directora de Coordinación en los actos conmemorativos de los 250 años del Plano de Sevilla de Olavide, organizados por el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide, demostrando su dedicación continua a la cultura.

Además, Reyes Pro Jiménez ha participado en actividades como jurado en premios de cartelería de Fiestas sevillanas y el Premio Ateneo de Novela, es socia del Ateneo de Sevilla, entidad con la que colabora habitualmente, asimismo es miembro del consejo consultivo de la Asociación de defensa del Patrimonio de Sevilla y es Vicepresidenta de la Asociación de Cervantistas de Sevilla.

Honores. Está en posesión de la Cruz de la Orden al Mérito Policial otorgada por el Ministerio del Interior.

Resumen. Reyes Pro Jiménez considera que la historia de Sevilla debe ser enseñada en las escuelas y universidades locales y difundida a toda la ciudadanía, alejándose de los tópicos, para promover la apreciación y la protección de la riqueza cultural de la ciudad. Reyes Pro Jiménez, una verdadera embajadora de la cultura sevillana, ha demostrado que lo que no se conoce, no se aprecia, y lo que no se aprecia, no se defiende.


LÓPEZ SERENA, Araceli

 


La biografía de la filóloga y catedrática Araceli López Serena se puede concretar en los siguientes términos: 

Araceli López Serena, licenciada en Filología Hispánica y doctora por la Universidad de Sevilla, es una destacada catedrática y gestora nacida en Sevilla en 1976. 

Desde 2021, ocupa el puesto de directora de la Editorial de la Universidad de Sevilla, habiendo ejercido previamente como subdirectora de la misma desde 2016 hasta 2021.

Familia. Hija de un profesor de Primaria, Enrique López Ruiz, y de una funcionaria del Cuerpo de Policía, María de la Cinta Serena Tena, tiene una hermana, Rocío López Serena, que es licenciada en Arqueología y arqueóloga profesional.

Formación. Araceli López Serena ha construido una brillante trayectoria académica y profesional. Su formación incluye la obtención de su licenciatura (1999) y doctorado (2005) en Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla , con una tesis titulada "El español coloquial en la narrativa literaria: Entre lo oral y lo escrito."

Docencia. Como docente, se desempeña como catedrática en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla, en el que ha dirigido numerosos trabajos de fin de grado y de máster y alguna tesis, contribuyendo con ello al crecimiento de la academia.

Investigación: En el campo de la investigación, Araceli es miembro activo del Grupo de Investigación "El Español Hablado en Andalucía (EHA)/ Estudios Históricos de Análisis del Discurso," y ha participado en múltiples proyectos y contratos de investigación financiados por entes públicos a nivel autonómico, nacional e internacional.

Publicaciones y divulgación. Su compromiso con la divulgación del conocimiento se refleja en una serie de publicaciones de su autoría, así como en su colaboración como coautora en numerosos libros de elaboración colectiva. Entre sus obras más recientes se encuentra "La Lingüística como ciencia humana: una incursión desde la filosofía de la ciencia."

Además, Araceli López Serena ha organizado el congreso titulado: "Tradicionalidad discursiva e idiomaticidad en los procesos de cambio lingüístico" en 2013, demostrando su liderazgo en la promoción del diálogo académico. Asimismo, es una destacada oradora y ha presentado ponencias en una variedad de Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias, tanto en España como en el extranjero, compartiendo los avances de sus investigaciones con la comunidad académica.

Su amplio y valioso trabajo se ha plasmado en numerosos artículos publicados en revistas especializadas y prensa general, consolidando su posición como una figura respetada en el campo de la filología y la lingüística.


LÁZARO DE LA ESCOSURA, Pilar

 


Pilar Lázaro de la Escosura, Licenciada en Filosofía y Letras (Sección de Historia General), Archivera y  profesora de Paleografía en la Universidad de Sevilla.. Nació en Sevilla  en 1950.

Archivo General de Indias. Desde 1977 hasta su jubilación en 2020 desarrolla su  carrera profesional como archivera en el Archivo General de Indias ubicado en Sevilla. Este Archivo, custodia los fondos producidos por las instituciones creadas por la Administración española para el gobierno y administración de los territorios ultramarinos españoles, entre ellos el Consejo de Indias y las Secretarías de Despacho, la Casa de la Contratación y los Consulados de Sevilla y Cádiz. El Archivo de Indias depende orgánicamente del Ministerio de Cultura.

Familia, Es la segunda de seis hermanos. Su padre fue el librero Pascual Lázaro Brouet.

Formación. Licenciada en Filosofía y Letras (Sección de Historia General) por la Universidad de Sevilla, (1967-1972). Su tesis de licenciatura la presentó en 1973 bajo la dirección del catedrático de Paleografía de la Universidad de Sevilla Luis Nuñez Contreras, con el título de Documentación del Condado de Prades en el Archivo Ducal de Medinaceli de Sevilla, y recibió la máxima calificación.

Trayectoria profesional. En 1974  ingresó por oposición como funcionaria del Cuerpo Facultativo  de Archiveros,  Bibliotecarios y Arqueólogos del Estado  y su primer destino fueron los servicios de Archivos de Vizcaya, aunque pidió excedencia desde 1974 hasta 1977, 

En estos años fue Profesora Ayudante del Departamento de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Sevilla durante los cursos 1973 a 1977.

Reingresa en el cuerpo de Archivos el 21 de julio de 1977 con destino en el Archivo General de Indias de Sevilla  desempeñando distintos puestos y funciones: 

Jefe de Sección de Archivo (1977–1984): Encargada de las Subsecciones Audiencia de Santo Domingo, de Guadalajara y de Guatemala (Sección Gobierno), y de la Sección Diversos.

Desde entonces ha ido ejerciendo distintas funciones y cargos, como ocurrió con la responsabilidad de la organización y descripción del Archivo histórico del propio Archivo.

Es nombrada Secretaria del Archivo en mayo de 1984.

En 1989 se produce una reorganización de la estructura administrativa del Archivo con la creación de dos Departamentos: Referencias y Descripción y Conservación, pasando a ocupar la Jefatura del Departamento de Referencias, que asume entre otras las competencias de la antigua Secretaria del Archivo.

Entre 1987 y 1994, en calidad de jefa del Departamento de Referencias, participó en el proyecto y desarrollo del Sistema de Informatización del Archivo General de Indias y su consiguiente implantación en el mismo .Sobre todo en el Modulo de Gestión de Usuarios.

En 2013 fue nombrada Secretaria del Patronato del Archivo General de Indias: (O.M de 26 de julio de 2013

 Fue nombrada  Subdirectora del Archivo en 2015 . Cargo que ejerció hasta  2019, fecha en que fue  nombrada  Directora  del Archivo, puesto en el que permanecería  hasta su jubilación.

Docencia relacionada con los archivos. Su actividad docente ha sido intensa en las últimas décadas, impartiendo cursos especializados y Másters en las Universidades de Sevilla y Cádiz, en la UNED y en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, entre otros centros.

Exposiciones. Ha sido Comisaria de varias exposiciones que han marcado un hito en la historia del Archivo de Indias, como: “Mare clausum, mare liberum; “El sueño de un imperioLa colección mexicana del Duque de Montpensier, “ El hilo de la memoria. Trescientos años de presencia española en los actuales Estados Unidos.”, Una mirada al Nuevo Mundo. Tesoros del Archivo General de Indias” y ” De Japón a Roma, buscando el sol de la critiandad. La Embajada de Hasekura (1613-1820)” entre otras. 

Publicaciones y divulgación. Dada su experiencia profesional en el Archivo de Indias ha publicado numerosas publicaciones científicas en obras colectivas y en revistas especializadas, algunas de estas comunicaciones han sido previamente ponencias que ha presentado en Congresos, Jornadas y Conferencias a las que ha sido invitada como ponente.


SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

 




Santa Ángela de la Cruz, es el nombre religioso que adoptó María de los Ángeles Guerrero González, religiosa y santa. Nació en Sevilla en 1846 y murió en Sevilla en 1932 a los 86 años de edad.

Fue fundadora de la congregación llamada Instituto de las Hermanas de la Cruz dedicada a ayudar a los pobres y a los enfermos. Fue canonizada como Santa Ángela de la Cruz.

Familia. Ángela de la Cruz era hija de una familia humilde, sus padres trabajaban de cocineros en el convento sevillano de los Padres Teatinos en una época difícil, pues debido a la mortandad infantil, de los catorce hijos que tuvieron sólo seis llegaron a la mayoría de edad.

Su instrucción escolar fue escasa, a los 12 años entró a trabajar en un taller de fabricación de calzado para contribuir a la economía familiar, allí permaneció hasta los 29 de forma casi ininterrumpida.

Pronto quedó huérfana de padre, sin embargo su madre murió anciana, Ángela repartía sus días entre el taller, las iglesias a donde acudía a rezar y la visita a las casas de los pobres.

Convento. A los 16 años entró en contacto con el padre José Torres Padilla, un sacerdote con fama de santidad, el cual tendrá una influencia decisiva en su vocación religiosa. El padre Torres se convirtió en su confesor y director espiritual.

Cuando en 1865 una epidemia de cólera se cierne sobre Sevilla su motivación piadosa le hace multiplicarse para atender a los más necesitados; y en ese mismo año decide meterse a monja, cuando contaba diecinueve años de edad, el padre Torres, le ayudó a encontrar lo que Dios le pedía: ser monja.

En 1865, acompañada de su hermana Joaquina, llamó a las puertas del Carmelo que había fundado en Sevilla santa Teresa de Jesús, pero, a pesar de su gran capacidad para la vida contemplativa, no fue admitida porque no tenía suficiente salud para la vida tan austera del Carmelo.

En 1868 entró como postulante en las Hijas de la Caridad del hospital central de Sevilla, pero por su salud quebrantada fue trasladada a Cuenca, por si le sentaba mejor aquel clima.
En 1870 tuvo que dejar definitivamente a las Hijas de la Caridad, a pesar de su entrega y fidelidad generosa. Tenaz en su empeño, decide ser “monja en el mundo”, tomando los votos religiosos y haciéndose llamar en adelante Ángela de la Cruz, con la idea de hacerse “pobre con los pobres”.

Prestación asistencial. En 1876, se declaró una epidemia de viruela en Sevilla, ello hace que las Hermanas de la Cruz intensifiquen sus esfuerzos de ayuda a pobres y enfermos, causando su labor gran admiración en todos los estamentos de la ciudad. Su metódica de trabajo es siempre la misma, acuden por parejas a casa de los enfermos que las necesitan, mientras una atiende al paciente sentada a su lado, la segunda realiza las actividades del hogar.

Fundación de la Compañía de la Cruz. En sus escritos titulados Papeles íntimos, que son páginas asombrosas para una mujer iletrada, con faltas ortográficas pero con una identidad cristiana y eclesial admirable, redactó su proyecto de Compañía, con una dimensión caritativa y social a favor de los pobres y con un impacto enorme en la Iglesia y en la sociedad de Sevilla, por su identificación con los menesterosos: «Hacerse pobre con los pobres». No quería hacer la caridad «desde arriba» sino ayudar a los pobres «desde dentro». Escribía y lo vivía: «La primera pobre, yo…».

En 1873 formuló votos perpetuos fuera del claustro, pronto nace la idea de fundar la “Compañía de la Cruz”. En 1875 comenzó a tomar forma su proyecto, encontró a tres compañeras: Josefa de la Peña que goza de una buena situación económica, Juana María Castro y Juana Magadán, dos jóvenes pobres.

Con el dinero de Josefa Peña alquilaron su “convento” que es solamente un cuarto en la casa número 13 de la calle San Luis en Sevilla, y organizaron un servicio de asistencia a los necesitados a lo largo del día y de la noche.

Luego pasaron a la calle Hombre de Piedra, junto a la parroquia de San Lorenzo, donde ejercía el ministerio Marcelo Spínola. Empezaron a recoger niñas huérfanas de los enfermos a quienes atendían, por eso pasaron a otra casa más grande en la calle Lerena, donde ya pudieron contar con la presencia de la Eucaristía. Atendían a las personas que estaban solas y enfermas en sus casas.

Con una mano pedían limosna y con la otra la repartían. Sus compañeras comenzaron a llamarla “Madre”. En 1876, Sor Ángela consigue la admisión y bendición de su obra por el arzobispo de la diócesis, el Cardenal Spínola.

Expansión de la Compañía de la Cruz. En 1877 se había fundado la primera casa filial en Utrera, de la provincia de Sevilla. En 1879 el arzobispo fray Joaquín Lluch aprobó las primeras Constituciones de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, en una síntesis de oración y austeridad, contemplación y alegría en el servicio a los pobres. Las Hermanas de la Cruz fueron extendiéndose por Andalucía y Extremadura. En Sevilla se trasladarían a lo que después sería la casa madre en la calle de Los Alcázares.

En 2018, la Compañía de la Cruz tiene más de cincuenta conventos, 700 hermanas y unas 50 novicias que realizan el noviciado en Sevilla. Los países donde se encuentra son España, Argentina e Italia. En España en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla La Mancha y Galicia.

Viaje a Roma. En 1894 sor Ángela, viajó a Roma para asistir a la beatificación del maestro Juan de Ávila y fray Diego de Cádiz, pudiendo entrevistarse con el Papa León XIII, quien más tarde concedió el decreto inicial para la aprobación de la Compañía, que firmaría en 1904 el Papa Pío X.

Fallecimiento. Falleció en 1932, y muchas personas de todas las clases sociales rindieron homenaje a la hoy Santa que, por privilegio del Gobierno de la Segunda República Española, fue sepultada en la cripta de la Casa Madre en Sevilla.

Dos días después el Ayuntamiento republicano de la ciudad de Sevilla, presidido por el alcalde don José González Fernández de Labandera, decidió por unanimidad que constase en acta el sentimiento de la Corporación la muerte de la religiosa y decidió se rotulase con su nombre la entonces llamada calle Alcázares, donde estaba y continúa el convento. Su cuerpo incorrupto reposa en su capilla de la casa madre y su memoria litúrgica se viene celebrando el día 5 de noviembre . A pesar de no tener estudios, dejó escritos de gran profundidad.

Canonización y santidad. El Papa Juan Pablo II la beatificó en Sevilla el 5 de noviembre de 1982. En 2002, la Iglesia reconoció oficialmente su santidad, al aprobar el milagro que le había sido atribuido, la curación, científicamente inexplicada, de un niño que sufría una obstrucción de la arteria central de la retina del ojo derecho y recuperó repentinamente la visión. Fue canonizada por Juan Pablo II el 4 de mayo de 2003 en la madrileña Plaza de Colón, con el nombre de Santa Ángela de la Cruz.

Con motivo de la canonización de sor Ángela de la Cruz, el arzobispo de Sevilla, mons. Carlos Amigo, escribió una pastoral a sus diocesanos, en la que afirma entre otras cosas: “Ángela de la Cruz está entre las figuras más resplandecientes de la historia de nuestra diócesis. Ella brilla por su fidelidad constante a la voluntad de Dios; por la humildad que llenaba de grandeza su incondicional amor a su Señor; por la alegría en la pobreza, que era glorificación de la bondad del Creador; por la caridad sin medida en la que Cristo era honrado en los más pobres y desvalidos”.